Otra mentira +
Primero que todo, estoy de vuelta, con muchos temas y ganas de escribir y deseando que este 2010 además de quejarnos, pero más importante todavía reclamar, en Venezuela vendamos muchas plantas eléctricas, reguladores y baterías, es un simple decir.
Esto lo he escuchado en otras oportunidades, en plena crisis ¿qué vas a hacer? ¿Llorar o vender pañuelos?
Vayamos al grano. Ayer, 15 de enero de 2010, el presidente de Venezuela en su presentación de la Memoria y Cuenta 2009 a la Asamblea Nacional, AN, comparó los enormes aumentos de salario que han recibido los venezolanos en los últimos años con otros países.
Decía algo como: en Venezuela el año pasado tuvimos un aumento salarial del 20 por ciento, cuando en otros países es del 1 o 2 por ciento.
Esa comparación no se puede hacer tan ligeramente. El aumento de salario siempre debe guardar una relación con la inflación del país del que se hable.
Por ejemplo, hace un par de años hablé con una amiga que está viviendo en España, me comentaba que desde que comenzó a trabajar su salario se ha mantenido siendo el mismo, sólo ha sido ajustado a la inflación. Además, me explicó que algunas personas cuando sienten que no habrá oportunidad de que su salario aumente más allá de la inflación, prefieren cambiar de empleo para lograr mejoras.
En Venezuela la inflación oficial del año pasado, 2009, fue de 25,1 por ciento. Los aumentos salariales del año pasado fueron de un 10 por ciento en mayo y otro 10 por ciento en septiembre.
Saquen cuentas, una primera aproximación puede ser entender que la inflación superó a ese aumento salarial. El análisis no es tan simple.
Veamos cuánto es la inflación en otros países. Según el ranking de 186 países del Fondo Monetario Internacional, FMI:
Entonces, señalar que los aumentos porcentuales de salario en Venezuela son superiores al de otros países, literalmente es verdad. Pero cuando se analiza en detalle nos damos cuenta de que es una simple mentira, el verdadero estudio debe comparar qué tanto poder de compra tienen esos aumentos comparados con los de otros países.
Este año 2010 el anuncio fue de un aumento de 10 por ciento para marzo y un 15 por ciento en septiembre, mes en el que se han anunciado las elecciones de diputados a la AN. Se podrán imaginar alrededor de qué número cerrará la inflación de este año.
Dashiell López
www.dashlopez.com
dl@dashlopez.com
www.twitter.com/dashlopez


Esto lo he escuchado en otras oportunidades, en plena crisis ¿qué vas a hacer? ¿Llorar o vender pañuelos?
Vayamos al grano. Ayer, 15 de enero de 2010, el presidente de Venezuela en su presentación de la Memoria y Cuenta 2009 a la Asamblea Nacional, AN, comparó los enormes aumentos de salario que han recibido los venezolanos en los últimos años con otros países.
Decía algo como: en Venezuela el año pasado tuvimos un aumento salarial del 20 por ciento, cuando en otros países es del 1 o 2 por ciento.
Esa comparación no se puede hacer tan ligeramente. El aumento de salario siempre debe guardar una relación con la inflación del país del que se hable.
Por ejemplo, hace un par de años hablé con una amiga que está viviendo en España, me comentaba que desde que comenzó a trabajar su salario se ha mantenido siendo el mismo, sólo ha sido ajustado a la inflación. Además, me explicó que algunas personas cuando sienten que no habrá oportunidad de que su salario aumente más allá de la inflación, prefieren cambiar de empleo para lograr mejoras.
En Venezuela la inflación oficial del año pasado, 2009, fue de 25,1 por ciento. Los aumentos salariales del año pasado fueron de un 10 por ciento en mayo y otro 10 por ciento en septiembre.
Saquen cuentas, una primera aproximación puede ser entender que la inflación superó a ese aumento salarial. El análisis no es tan simple.
Veamos cuánto es la inflación en otros países. Según el ranking de 186 países del Fondo Monetario Internacional, FMI:
- República Democrática del Congo (ex Zaire): 31,2%, la mayor inflación.
- Venezuela: 28%, segundo lugar. Para el momento del cálculo anterior, el Banco Central de Venezuela no había dado la información de diciembre 2009, así que usemos el 25,1% que dio el gobierno para ser más conservadores. La conclusión es la misma, Venezuela fue el segundo país con mayor inflación.
- Argentina: 15%, tercer lugar.
Entonces, señalar que los aumentos porcentuales de salario en Venezuela son superiores al de otros países, literalmente es verdad. Pero cuando se analiza en detalle nos damos cuenta de que es una simple mentira, el verdadero estudio debe comparar qué tanto poder de compra tienen esos aumentos comparados con los de otros países.
Este año 2010 el anuncio fue de un aumento de 10 por ciento para marzo y un 15 por ciento en septiembre, mes en el que se han anunciado las elecciones de diputados a la AN. Se podrán imaginar alrededor de qué número cerrará la inflación de este año.
Dashiell López
www.dashlopez.com
dl@dashlopez.com
www.twitter.com/dashlopez
Comentarios